Aunque el ultrasonido terapéutico es normalmente conocido por sus aplicaciones en la medicina estética, últimamente ha ganado popularidad en la rehabilitación física por sus múltiples beneficios durante la recuperación postoperatoria.
Originalmente utilizado en el ámbito médico para tratar lesiones y aliviar el dolor muscular, hoy se emplea también para acelerar la recuperación tras cirugías estéticas, gracias a su capacidad para disminuir la inflamación, reducir edemas y promover la cicatrización. Este artículo explora cómo el este procedimiento ultrasónico puede ser una herramienta valiosa para una recuperación postoperatoria más rápida y efectiva.
Pero ¿de qué se trata este procedimiento?
El ultrasonido terapéutico es una tecnología que emplea ondas sonoras de alta frecuencia para generar efectos térmicos y mecánicos en los tejidos. Estas ondas penetran la piel y crean una vibración que produce un “micromasaje” en las células de la zona tratada.
Este efecto tiene beneficios importantes en la circulación sanguínea y en la regeneración celular, lo que a su vez mejora la salud de los tejidos. En el contexto de la recuperación postoperatoria, el ultrasonido no solo alivia el dolor, sino que también contribuye a reducir la hinchazón y a mejorar la cicatrización de la piel y otros tejidos.
Beneficios del ultrasonido en la recuperación tras cirugías estéticas
Para quienes se han sometido a procedimientos estéticos, el ultrasonido terapéutico ofrece una serie de beneficios, entre ellos:
1. Reducción de edemas (hinchazón)
Después de una cirugía estética, como una liposucción o abdominoplastia, es común que se presente una acumulación de líquidos en la zona tratada. Esta acumulación se traduce en hinchazón o edema, que puede ser doloroso e incómodo.
Este procedimiento ayuda a reducir este edema al mejorar el flujo linfático y sanguíneo, lo que facilita la eliminación de líquidos y toxinas acumulados en los tejidos. Esto no solo alivia la incomodidad, sino que acelera la reducción de la inflamación y permite que el área tratada recupere su aspecto normal más rápidamente.
2. Estimulación de la cicatrización de los tejidos
Las ondas ultrasónicas promueven la producción de colágeno, una proteína esencial para la regeneración de la piel y los tejidos.
Esto es especialmente beneficioso en la recuperación postoperatoria, ya que ayuda a cerrar heridas más rápidamente y reduce el riesgo de que aparezcan cicatrices notorias o queloides. Al estimular la producción de colágeno, el ultrasonido contribuye a que la piel recupere su elasticidad y firmeza en la zona tratada.
3. Prevención de encapsulamiento y adherencias
En procedimientos como las cirugías de implantes mamarios, uno de los riesgos comunes es el encapsulamiento, donde el cuerpo forma una cápsula alrededor del implante que puede ser dolorosa y afectar la apariencia.
El ultrasonido ayuda a prevenir este encapsulamiento al aumentar la circulación y reducir la rigidez de los tejidos. En el caso de la liposucción, el ultrasonido también es útil para evitar la formación de adherencias, que son áreas de tejido que se pegan entre sí, provocando irregularidades en la piel.
4. Reducción de hematomas
Los hematomas (moretones) son comunes después de cualquier intervención quirúrgica, y aunque suelen desaparecer con el tiempo, pueden causar incomodidad y retrasar la recuperación.
Este procedimiento terapéutico ayuda a disolver estos hematomas de manera más rápida al mejorar la circulación en el área afectada. Esto facilita la reabsorción de los vasos sanguíneos dañados y acelera la desaparición de los moretones.
¿Cómo se aplica el ultrasonido en la recuperación postoperatoria?
La aplicación de este procedimiento en la recuperación postoperatoria es un procedimiento sencillo y seguro cuando lo realiza un especialista capacitado. La terapia se realiza mediante un dispositivo de ultrasonido que emite ondas sonoras en frecuencias de 1 a 3 MHz.
El terapeuta aplica un gel conductor sobre la piel para facilitar el paso de las ondas y desplaza suavemente el cabezal del dispositivo sobre la zona tratada, proporcionando una terapia no invasiva y sin dolor.
Las sesiones suelen durar entre 10 y 20 minutos, y la cantidad de sesiones necesarias varía según el tipo de cirugía y las necesidades individuales de cada paciente. En general, se recomienda iniciar la terapia unos días después de la cirugía, una vez que el médico indique que es seguro, y continuar con las sesiones hasta que se obtengan los resultados deseados.
¿Por qué es importante que sea realizado por un profesional?
Aunque este procedimiento es seguro y efectivo, es fundamental que lo realice un profesional capacitado. La frecuencia, duración y modo de aplicación del ultrasonido deben ser adaptados a las necesidades de cada paciente. Si no se aplica correctamente, el ultrasonido puede generar un exceso de calor que podría resultar contraproducente para la cicatrización o incluso causar daño a los tejidos.
Para concluir se puede decir que el ultrasonido terapéutico es una herramienta valiosa para la recuperación postoperatoria, especialmente durante la recuperación de cirugías estéticas.
Con sus efectos en la reducción de edemas, aceleración de la cicatrización y prevención de complicaciones como el encapsulamiento, este tratamiento no solo alivia el dolor y reduce la hinchazón, sino que también contribuye a obtener mejores resultados estéticos en menor tiempo.
Los mejores tratamientos relajantes en Puebla
Zendia, Beauty Care & Spa es un Spa en Puebla dedicado a la realización de tratamientos para el cuidado de la belleza de mujeres y hombres, y nuestro principal objetivo es ayudar a nuestros clientes a encontrar un equilibrio mental, espiritual y físico.
Constantemente nos enfocamos en brindar tratamientos de ultrasonido personalizados y realizados por expertos, garantizando que cada cliente reciba el cuidado y la atención que merece en su proceso de recuperación.
Contamos con personal altamente capacitado, con estudios en belleza, cosmetología, aparatología, entre muchas otras especialidades, que nos permiten brindar un diagnóstico previo para recomendar a nuestros visitantes los mejores tratamientos para sus necesidades.
Si deseas agendar una cita con nosotros no dudes en llamar al teléfono 222 284 8292 o escríbenos al WhatsApp 222 128 5311. Pregunta por nuestros paquetes spa Puebla. Igualmente puedes llenar el formulario que se encuentra en nuestra página y nosotros nos comunicaremos contigo. Recuerda que siempre estamos para atenderte y si deseas visitar nuestras instalaciones, nos encontramos en Calzada Zavaleta 313 A, loc. 11, Plaza Bosques de Zavaleta, Santa Cruz Guadalupe, 72170 Heróica Puebla de Zaragoza, PUE.